Pedagogía en Historia y Geografía

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Pedagogía en Historia y Geografía Universidad del Bío-Bío

La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, por medio de su malla curricular, está encargada de formar profesionales de la educación en el área de historia, geografía y las ciencias sociales, disciplinas cuyo centro de estudio es el hombre, su quehacer y su entorno. De igual forma, el desarrollo de competencias, expresadas en una visión crítica-analítica de la realidad social, en la perspectiva histórico-territorial, con énfasis en los valores de la cultura cristiano occidental. De esta manera, formamos un profesional de la educación en historia, geografía y ciencias sociales, de excelencia académica y con las competencias necesarias que le permitan insertarse en el marco de los nuevos desafíos educacionales que plantea la sociedad contemporánea.

El perfil de egreso de los profesionales de la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío, se basa el diseño de una malla curricular renovada y actualizada. Por lo que, el perfil de los egresados de esta carrera está determinado por tres dimensiones del saber: conceptual, habilidades y actitudes.

Conocimientos, El egresado será capaz de:
Conocer la realidad concreta del entorno actual de la sociedad en los ámbitos; mundial, nacional, regional y local, para centrar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los objetivos fundamentales y contenidos mínimos. Manifestar dominio disciplinario de los contenidos programáticos de historia, geografía y ciencias sociales de la enseñanza media, que le permita priorizarlos y orientarlos hacia aprendizajes significativos. Exhibir una sólida formación disciplinaria en contenidos, métodos, formas de análisis y aplicación de la historia, geografía y ciencias sociales a realidades concretas y complejas, como una manera de otorgar pertinencia y eficacia a los aprendizajes de los estudiantes.

Demostrar una visión de la historia, geografía y ciencias sociales que se oriente hacia el análisis de problemas y temas que contribuyan al análisis crítico y reflexivo, incentivando la formación y participación ciudadana en los estudiantes. Conocer en profundidad la realidad educacional chilena, acorde a los postulados de su evolución y actual reforma, para centrar sobre dichos principios el proceso de enseñanza -aprendizaje. Poseer cabal conocimiento del estudiante en sus dimensiones psicoevolutivas, socioculturales y personales en que se sitúa, considerando su diversidad, identidad y complejidad, para canalizar sus intereses y contextualizar los aprendizajes.

Mostrar un sólido manejo de técnicas, estrategias y métodos en enseñanza-aprendizaje, que le permitan diversificar su trabajo en el aula, contextualizando los aprendizajes a la realidad del medio natural, social y cultural. Demostrar dominio de métodos y técnicas de investigación aplicadas a la historia, geografía, ciencias sociales y educación, en diversos ámbitos temporales y espaciales, como una forma de conocer su entorno educativo, la realidad del medio e incentivar a los alumnos en la búsqueda del conocimiento, nutriendo de manera efectiva su docencia.

Habilidades El egresado será capaz de:

Problematizar el conocimiento en la búsqueda de un aprendizaje significativo proponiendo estrategias metodológicas diversas. Integrar las disciplinas de las ciencias sociales para afianzar el conocimiento de la realidad local, nacional e internacional. Aplicar distintas estrategias metodológicas según los niveles de aprendizaje de los alumnos, incorporando el uso de TIC. Propiciar un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos en el aula y en el entorno educativo.

Desarrollar en los distintos escenarios educativos la creatividad, autonomía, espíritu crítico, reflexivo y ético para una formación integral de los alumnos. Estimular y desarrollar en los estudiantes el interés por el patrimonio cultural, la preservación del medio ambiente, la participación ciudadana y la conciencia frente a problemas sociales.

Formular y/o seleccionar estrategias de evaluación sistemática según criterios y metas planteadas, para diagnosticar, retroalimentar y reencausar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Actitudes El egresado será capaz de:

Actuar en concordancia con valores humanistas y principios éticos frente a una sociedad caracterizada por acelerados cambios científicos, sociales y culturales, promoviendo la formación integral de los estudiantes.

Desarrollar en la práctica el respeto a los derechos humanos, a la diversidad étnica, cultural, social, de género y el medio ambiente. Demostrar un adecuado nivel de libertad y autonomía tanto personal como profesional. Asumir una actitud proactiva y de liderazgo en el ejercicio de su profesión, contribuyendo a generar procesos creativos e innovadores en la comunidad educativa y en el medio en el que se desempeña, considerando la realidad de la sociedad contemporánea. Comprometerse con el desarrollo disciplinario, desarrollando una actitud investigativa y de perfeccionamiento continuo.

Desarrollar capacidades para integrarse al trabajo en equipo con los pares y la comunidad local, con una actitud colaborativa, crítica, autocritica y reflexiva.

Las fortalezas de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío son las siguientes: Cuerpo académico del más alto nivel, con grados de magíster y doctor. Carrera de pregrado acreditada por seis años, desde enero de 2016 hasta enero de 2022, por la Agencia Acreditación Nacional. Vinculación con otras universidades del país y el extranjero. Compromiso con la investigación y la difusión de las mismas a través de publicaciones nacionales y extranjeras. Generación y participación activa en congresos, simposios y jornadas. Existencia de posgrados en Historia de Occidente. Vinculación con el Ministerio de Educación a través de sus diversos programas en el marco de la Reforma Educacional. Salas de clases calefaccionadas, sala de estudio con computadoras de consulta, laboratorio de geografía (con variado equipamiento técnico) y computación (conexión Internet e Intranet), sala de reuniones y de seminarios, biblioteca especializada (Sala Regional Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán), hemeroteca y sala de proyecciones.

Los profesionales egresados de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío, poseen un amplio y creciente campo laboral para su ejercicio profesional. Por lo tanto, nuestros egresados poseen un perfil profesional que les permite desarrollar actividades laborales en variados centros educativos:  docencia en escuelas y colegios urbanos y rurales, de dependencia municipalizada, particular subvencionada y particular pagada, ejercicio libre de la profesión, programas dependientes del Mineduc, asesorías de distinta índole, docente asistente de aula (Ley SEP), educación de adultos, centros de formación técnica, centros de investigación en ciencias históricas, sociales, geográficas, estadísticas o antropológicas, organizaciones no gubernamentales, organismos de turismo, diplomacia.

¿Cuantos años dura la carrera de historia Y geografía?

La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío, comprende un periodo de estudios de 10 semestres académicos,  es decir, 5 años de duración.

 

¿Por qué estudiar pedagogía en historia en la universidad del Bío-Bío?

La Universidad del  Bío-Bío posee un amplio reconocimiento, experiencia y trayectoria en la formación de profesores de la más alta competencia a nivel nacional y regional. Lo anterior está avalado por la alta demanda de profesores por instituciones educativas a nivel local y nacional, así como por el reconocimiento y acreditación continua y permanente de la carrera, el dilatado y sostenido prestigio que le otorga la formación de profesores destacados, competentes y exitosos que ha sido acreditado a lo largo de los años,  de manera unánime, por distintas comunidades educativas y la sociedad en general.

¿Dónde se dicta la carrera de pedagogía historia y geografía?

Pedagogía en Inglés se encuentra ubicada en la ciudad de Chillán, Campus la Castilla.  

REVISA TODOS LOS DETALLES DE LA CARRERA ACÁ

REVISA HACIENDO CLICK

DIRECTOR DE ESCUELA

Pedagogía en Historia y Geografía

Pedagogía en Historia y Geografía

Pedagogía en Historia y Geografía